
Bilbao, España – 10 de julio de 2025
El Athletic Club ha formalizado el fichaje del talentoso centrocampista Iván Martín, procedente del Girona FC, para el verano de 2025. Este fichaje devuelve al mediapunta vasco a sus raíces. El traspaso, cerrado por 12 millones de euros (el valor de su cláusula de rescisión), se produce en un momento en que el Athletic se prepara para su participación en la UEFA Champions League la próxima temporada y busca reforzar su mediocampo con calidad y experiencia.
Nacido el 14 de febrero de 1999 en Bilbao, Vizcaya, País Vasco, el regreso de Iván Martín a su tierra natal marca un capítulo importante tanto en su carrera como en la estrategia de fichajes del Athletic Club para este verano. Aunque Martín se crio en Torre Pacheco, Murcia, sus orígenes y desarrollo se han alineado desde hace tiempo con la filosofía del Athletic Club, que prioriza a los jugadores de ascendencia vasca.
Un fichaje muy esperado
Iván Martín llevaba mucho tiempo en la mira del Athletic Club. El maestro del mediocampo fue seguido de cerca la temporada pasada, pero finalmente extendió su contrato con el Girona en noviembre de 2024, manteniéndolo en el club catalán hasta junio de 2028. Sin embargo, el Athletic Club se mantuvo firme, y su visión, sumada a la atractiva oportunidad de jugar la Champions League, resultó crucial para cerrar el acuerdo.
Martín expresó su entusiasmo tras el anuncio:
“El Athletic Club es un club de mi origen. Tiene una rica historia y ofrece una plataforma para actuaciones en grandes escenarios. Estoy contento de haberme unido al Athletic Club y lo daré todo por el club, tanto dentro como fuera del campo”, declaró el centrocampista durante su presentación.
Incorporación clave antes del regreso de la Champions League
Con la clasificación para la UEFA Champions League 2025/26 ya asegurada, el Athletic Club busca formar una plantilla capaz de competir tanto a nivel nacional como europeo. La llegada de Iván Martín, un centrocampista creativo y técnicamente excepcional, ofrece al entrenador Ernesto Valverde mayor flexibilidad táctica y profundidad en las zonas centrales.
Martín jugó un papel fundamental para el Girona FC en LaLiga, consolidándose como centrocampista titular. Es ampliamente elogiado por su visión, control y capacidad para jugar entre líneas, un estilo que se adapta perfectamente al estilo de fútbol en constante evolución del Athletic.
Trayectoria: Del Villarreal al Girona y ahora al Bilbao
La trayectoria de Iván Martín hasta la máxima categoría del fútbol español ha estado marcada por una progresión constante. Tras comenzar su carrera juvenil en el EF Torre Pacheco, fichó por el Villarreal CF en 2012. Debutó con el Villarreal C en 2017, marcando su primer gol contra el CD Roda. Ascendiendo rápidamente en las categorías inferiores, debutó con el primer equipo en enero de 2019 en un partido de Copa del Rey contra el RCD Espanyol.
Sus cesiones en el CD Mirandés, el Deportivo Alavés y, finalmente, el Girona FC le brindaron minutos de juego constantes y oportunidades de desarrollo. Durante su etapa en el Girona, ayudó al club a ascender a La Liga y, a pesar de sufrir una lesión de peroné a principios de la temporada 2022/23, se recuperó con fuerza.
Uno de los momentos más destacados de la carrera de Martín llegó el 3 de enero de 2024, cuando marcó un dramático gol de la victoria en el tiempo añadido en la victoria del Girona por 4-3 sobre el Atlético de Madrid, la primera victoria del club sobre el gigante español.
Tras firmar definitivamente con el Girona en julio de 2023, Martín se consolidó en el centro del campo y se convirtió en uno de los jugadores más destacados de la liga. Su progresión y madurez desde entonces lo han convertido en un fichaje ideal para un club con ambiciones continentales.
Mirando hacia el Futuro
Iván Martín llega a San Mamés en un momento crucial, ya que el Athletic Club busca recuperar su lugar en la élite europea. Con una combinación de identidad local y experiencia de primer nivel, se espera que Martín sea una figura clave en el esfuerzo del equipo por alcanzar la Champions League y La Liga.
El fichaje estratégico del Athletic Club no solo refuerza su compromiso con el desarrollo del talento vasco, sino que también demuestra su ambición de llegar lejos en Europa, continuando su tradición de presentar una de las plantillas más singulares e identitarias del fútbol mundial.